En medio de la segunda ola del COVID-19, Misiones elige diputados provinciales y concejales y abre el año electoral

Este domingo, los ciudadanos de Misiones concurrirán a las urnas para elegir diputados provinciales y concejales, en medio de un estricto protocolo sanitario ante la pandemia del coronavirus, en lo que será el inicio del calendario electoral nacional 2021, rumbo a las elecciones generales de senadores y diputados nacionales del próximo 14 de noviembre.
Un total de 947.560 personas están habilitadas para emitir su voto en la provincia que elegirá 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes, además de la mitad de los concejales de doce municipios.
Las elecciones se realizarán en medio de estrictos protocolos de seguridad que incluyen un mayor número de establecimientos -97 más que en 2019- y mesas para evitar el aglomeramiento de votantes y horario extendido, de 8 a 19. En las últimas 24 horas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, Misiones registró 182 nuevos contagios de coronavirus y 5 fallecidos.
De esta manera, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, optó por despegar la elección provincial de los comicios nacionales, desestimando la postura del Gobierno nacional de unificar los comicios ante la pandemia. Cerca de las 10 de la mañana, Herrera Ahuad emitió su voto y ponderó desde sus redes sociales el funcionamiento de los protocolos: “Acabo de emitir mi voto. Ejemplar participacion en lo que es el dia mas importante de la democracia. Con seguridad sanitaria y responsabilidad”, señaló.

(Twitter: @herrerayflia)
El oficialista Frente Renovador de la Concordia lleva como cabeza de lista al actual diputado provincial Martín Cesino, que buscará su reelección, seguido por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey. El espacio de Juntos por el Cambio, en tanto, lleva a la cabeza al dirigente radical Ariel Pianesi, seguido por Micaela González Coria y Germán Kiczka.
Por su parte, el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria (PAyS) lleva como primer candidato a diputado provincial a Santiago Mansilla, actual gerente de la Unidad de Atención Integral de Anses en Eldorado, acompañado por Blanca Álvez y Martín Sancho.
En la provincia rige el sistema de Ley de Lemas, con lo cual el Tribunal Electoral aprobó a unos 247 sublemas para elegir concejales en 12 municipios: Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, El Soberbio, Puerto Rico, Leandro N. Alem, Montecarlo, Dos de Mayo, San Pedro y Aristóbulo del Valle.
El despliegue de seguridad del Comando Electoral contemplará la participación de un total de 3.489 efectivos, 2.189 de la policía provincial y 1.300 de la Gendarmería Nacional.
Días atrás, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, aseguró que se controlará el cumplimiento del protocolo “con el objetivo de mantener la seguridad sanitaria de los electores, fiscales y presidentes de mesa”. En declaraciones a medios locales, Arce precisó que se controlará “el uso correcto del tapabocas, el mantenimiento de la distancia social indicada, la desinfección de manos y la ventilación de ambientes”.
Seguí leyendo: