Carlos Sansores, esperanza de México en taekwondo para Tokio 2020

Carlos Adrián Sansores cuenta con una gran responsabilidad sobre sus hombros. Si hay un deporte en los últimos años que le ha dado grandes alegrías a México, ese ha sido el taekwondo. El legado de atletas de referencia como María del Rosario Espinoza o Guillermo Pérez ha servido como guía e inspiración a todos los jóvenes atletas que incursionan en el tatami. Sansores, con sus 24 años, es uno de esos chicos que creció mientras veía a grandes taekwondoínes consagrarse en la justa. Ahora él busca escribir su propia historia.
Sansores se trata del primer mexicano que competirá en la categoría de peso completo, de +81 kilogramos. Hasta ahora, los grandes logros de México se han dado en categorías inferiores. Sansores tiene la posibilidad de cambiar eso y expandir la presencia de México en la disciplina. Sus primeros Juegos Olímpicos lo sitúan ante un gran reto para el que ha demostrado ser más que apto. En el clasificatorio internacional de Costa Rica, Sansores superó al argentino Martín Sio para ganar el derecho a estar en Tokio 2020.
El proceso para llegar a unos Juegos es largo y depende de muchas circunstancias. Sansores hoy aparece como una cara refrescante, pero su ascenso, hasta llegar a convertirse en el representante mexicano para Tokio, comenzó desde 2013. En ese año, su entrenador lo detectó en una olimpiada nacional. A partir de ese momento detectó en él a un competidor nato al que había que pulirle el talento para que pudiera opositar por los primeros lugares en todas las competencias a las que asistiera.

En el camino a Tokio, Sansores ya sabe lo que es colgarse múltiples medallas. En el campeonato mundial de Manchester en 2019 se hizo de la plata, mientras que en el Campeonato Panamericano de 2018 consiguió el oro y en el de 2021 se hizo con el bronce, mismo color que obtuvo en los Juegos Panamericanos de Río 2019. Sansores hará su debut en unos Juegos Olímpicos, pero los precedentes hacen pensar en que puede pelear por una medalla.
Legado brillante del taekwondo en Juegos Olímpicos
Desde Atenas 2004 a la fecha, el taekwondo ha sido garantía de medallas para México. En la cita helénica, los hermanos Salazar, Iridia y Óscar se hicieron del bronca y la plata, respectivamente. Cuatro años más tarde, María del Rosario y Guillermo Pérez obtuvieron el oro en sus categorías. Hasta el día de hoy, aquellas preseas doradas son las últimas que México ha obtenido de sus atletas de manera individual. En las dos siguientes citas, Londres y Río 2016, María del Rosario volvió a dejar el nombre de México en lo más alto. Con un bronce y una plata, respectivamente, María certificó la categoría de México en la disciplina.
Carlos Sansores y Briseida Acosta encabezan a una nueva generación que pretende reeditar las glorias olímpicas y mantener a México como un referente en el tatami. Acosta venció a María del Rosario para conseguir su boleto con rumbo a Tokio, en lo que fue un paso de estafeta más que simbólico. México tendrá una presión muy grande es esta disciplina, pues en el clasificatorio dejó ir dos boletos a Tokio: Brandon Plaza en la categoría de -58 kilogramos y Daniela Souza en la categoría de -49 kilogramos

Fue a partir de Sídney 2000 que el taekwondo se integró al programa olímpico. Desde entonces, México es el cuarto país que más medallas ha obtenido, por detrás de Corea del Sur, China y Estados Unidos. En total, se han sumado siete medallas: dos de oro, dos de plata y tres de bronce.
SEGUIR LEYENDO
“Es un pataleo”: Ana Guevara respondió a las acusaciones de Paola Espinosa