Santiago Cafiero se reunió con el Cancilller de China y acordaron profundizar la asociación estratégica entre ambos países

El Canciller Santiago Cafiero mantuvo un encuentro bilateral con su par chino, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G-20 en Italia. Se trató de la primera audiencia presencial de alto nivel con China desde el surgimiento de la pandemia.
Durante la reunión ambos Cancilleres destacaron el excelente estado de los vínculos bilaterales y ratificaron su interés en continuar profundizando la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, ampliándola a nuevas áreas de cooperación, especialmente en la antesala del 50° aniversario de relaciones diplomáticas, que se celebrará en 2022.
Las dos partes destacaron la fluidez de los intercambios bilaterales al más alto nivel y, en ese contexto, el Canciller Cafiero agradeció la invitación cursada al Presidente de la Nación a realizar el año próximo una Visita de Estado a dicho país.
Los Ministros conversaron sobre la intensa cooperación sanitaria emprendida a partir de 2020, que incluyó donaciones, adquisición de insumos médicos y acuerdos por vacunas para el COVID-19. Al abordar la reconstrucción post-pandemia, coincidieron en la urgencia de dar una solución a la desigual distribución global de vacunas y facilitar la producción de las mismas a través de la transferencia de tecnología y el financiamiento adecuado para los países en desarrollo.
Argentina agradeció el apoyo constante de la República Popular China, miembro del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, en la Cuestión Malvinas. Asimismo, se felicitó a China por la realización de los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno previstos en Beijing para febrero próximo.

Al realizarse un repaso de los principales temas de interés común, las dos partes destacaron los avances en la cooperación espacial, nuclear y cultural, así como las visiones comunes en materia de defensa del multilateralismo y de impulso a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Ambas partes coincidieron en que existe aún un gran potencial por desarrollar en materia financiera, comercial y de inversiones, enfatizando la perspectiva que abren los intercambios en sectores relacionados con la economía del conocimiento, en los cuales ambos países disponen de capacidades desarrolladas. En ese marco, los Cancilleres abordaron también posibles cursos de acción tendientes a continuar los esfuerzos para un intercambio comercial equilibrado y más diversificado. Al respecto, se comprometieron a dinamizar el diálogo a nivel técnico, entre los distintos organismos de ambos países que permita lograr este objetivo.
Este sábado, Cafiero también aseguró que el G20 hará un llamamiento al FMI para que revise su política de recargos en las tasas de interés de la deuda. Lo anunció el Canciller, en Roma, luego de la reunión del Presidente con la titular del Fondo. Se trata de un aspecto que defiende Argentina en la negociación del pago de una deuda de más de 43.000 millones de dólares con el organismo.
El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el comunicado que firmarán los líderes llevará “la mención de recargos, que es importante para Argentina”. Tomarán así la postura de la reunión del G20 de Finanzas de Venecia, dijo Santiago Cafiero a los medios en Roma, donde se está celebrando la cumbre de líderes y a la que asisten Alberto Fernández y Martín Guzmán.
SEGUIR LEYENDO
Kristalina Georgieva: “Tuvimos una buena reunión con el Presidente”
Martín Guzmán y Julie Kozack: lejos de las luces, reunión de negociadores en Roma