Política

Juan Schiaretti lanzó su candidatura presidencial: “Rechazamos la maldita grieta y queremos un país normal”

Lanzamiento de campaña - Juan Schiaretti y Florencio Randazzo
Juan Schiaretti lanzó su candidatura presidencial: “Rechazamos la maldita grieta y queremos un país normal”

El gobernador cordobés y precandidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, lanzó esta tarde su campaña electoral en un hotel del centro porteño y lo hizo junto a su compañero de fórmula, el diputado Florencio Randazzo con el slogan “Levantemos Argentina”. “Rechazamos la maldita grieta y queremos un país normal”, señaló.

“Es para Florencio (Randazzo) y para mí una gran alegría estar en contacto con ustedes, una gran alegría por lo que representa nuestro espacio. Porque nosotros somos la expresión de la producción y el trabajo. Somos la expresión de el interior productivo de Argentina”, indicó Schiaretti en el inicio de su discurso. Luego, siguió: “Somos la expresión del federalismo de nuestra Argentina y somos también la expresión de aquellos que rechazamos la maldita grieta y que queremos un país normal”.

Lanzamiento de campaña - Juan Schiaretti y Florencio Randazzo
Hacemos por Nuestro País, el espacio de Schiaretti

El acto, vale recordar, se realizó desde minutos antes de las 19 de este jueves en el Salón Gran Montserrat del Hotel Intercontinental, en Moreno 809 de la Ciudad de Buenos Aires.

En su intervención, el gobernador cordobés criticó al oficialismo pero también a la gestión de Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019. “La maldita grieta la inventó el kirchnerismo y el gobierno de Mauricio Macri también se prendió. Esa grieta pone en un proceso de deterioro al país y lo perjudica. Es lo que hace que los dirigentes se peleen por los cargos mientras la plata no alcanza para los argentinos”, enfatizó el precandidato de Hacemos por Nuestro País.

Con Florencio Randazzo, su compañero de fórmula, en la primera fila delante del escenario principal desde el cual hablaba, el mandatario provincial dijo: “Esta lista es una lista de gestión de aquello que cuando nos dio la sociedad la responsabilidad de administrar algo, lo hicimos poniendo todo nuestro esfuerzo y pensando siempre en la gente y no en la rosca y la pelea entre políticos”.

Juan Schiaretti Florencio Randazzo Hilda Chiche Duhalde
Hilda "Chiche" Duhalde, candidata a diputada en el espacio por la provincia de Buenos Aires

“Queremos el final de la grieta, que haya un gobierno de unidad nacional para que Argentina alcance los consensos que pongan al país de pie y lo levanten, para que se nos permita progresar como lo merece nuestro pueblo”, reflexionó sobre el final de su discurso Schiaretti.

Al brindar detalles sobre su modelo de gestión, el mandatario provincial precisó: “Hace años pusimos en marcha otro modelo de gestión en Córdoba”. “Nosotros cultivamos la pluralidad de ideas, jamás perseguimos a nadie. La sociedad progresa cuando se puede pensar distinto”, aclaró.

Lanzamiento de campaña - Juan Schiaretti y Florencio Randazzo
Juan Schiaretti y Florencio Randazzo

“Defendemos a nuestros productores, defendemos al campo y vuelvo a levantar mi voz en contra de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Hay que sacarle el pie de encima al campo, hay que hacer que produzcan más aquellos que nos traen las divisas”, indicó en el plano económico.

“Levantemos Argentina”, es la frase que lleva el afiche con el que Schiaretti y Randazzo anunciaron el comienzo de su campaña para competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

Te puede interesar: Finalmente, son 27 las fórmulas presidenciales oficializadas por la Justicia Electoral para competir en las PASO

Entre quienes acompañan la lista de Hacemos por Nuestro País como precandidatos a diputados se encuentra la exsenadora Hilda “Chiche” Duhalde, el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, el exdiputado Diego Bossio y la docente Mónica Biasone.

Lanzamiento de campaña - Juan Schiaretti y Florencio Randazzo
Diego Bossio

Por su parte, los precandidatos a senadores serán la exdiputada Rocío Giaccone y el empresario Martín Palma.

Hace una semana, vale recordar, en el comienzo de la campaña electoral de cara a las PASO el candidato a presidente se dirigió a la sociedad argentina con un enfático mensaje: “No vengo a proponerles una interna más, vengo a proponerles un gobierno”.

En aquel momento se manifestó con con una carta publicada a través de sus redes sociales, la cual definió como un “llamamiento nacional y federal” y en que la que se diferenció —sin hacer mención explícita— de los principales dirigentes de los otros partidos, quienes también competirán por un lugar en las elecciones de octubre.

El documento difundido por el cordobés —que viene de festejar la victoria de su candidato Martín Llaryora como gobernador de su provincia— mencionó además “una larga crisis que ya acumula 12 años de destrucción”, remarcó que la salida no son los extremismos y aseguró estar convencido de poder trabajar para revertir el contexto actual del país.

Boletas electorales - Schiaretti y Randazo
Boleta electoral de la fórmula presidencial Juan Schiaretti – Florencio Randazzo

A poco más de una semana del cierre de listas, la Justicia Electoral oficializó 27 fórmulas, de 15 alianzas y partidos políticos que competirán en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. En 7 de esos frentes o espacios habrá internas. El número terminó siendo superior a los 19 binomios que inicialmente se habían conocido tras el cierre de listas el 24 de junio pasado.

Según fuentes de la Justicia electoral, el número de 27 fórmulas es “muy alto” y revela un nivel de fraccionamiento político elevado. “No se trata de pluralismo. Hay incentivos colaterales para presentar una candidatura y no todos son virtuosos”, deslizaron a Infobae en relación al dinero que reciben todos los candidatos para la impresión de boletas y los fondos públicos de campaña.

Paso 2023 -2
Un total de 27 fórmulas competirán en las PASO

El número de fórmulas presidenciales es récord este año respecto de las fórmulas inscriptas en 2015, cuando compitieron 14 binomios para presidente y vice en las Primarias de ese año. En 2011, fueron 10, la misma cifra que en 2019. Pero para llegar a las elecciones generales del 22 de octubre deberán superar en las PASO el piso de 1,5% de los votos válidos.

Seguir leyendo:

¿Estará cómodo Jorge Macri con Franco Rinaldi como primer candidato a diputado porteño?

La primera estrategia de campaña en el oficialismo: no involucrarse en la interna de JxC y sumar actos que refuercen la unidad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba